Los Alegres del Barranco continúan su defensa por libertad de expresión tras vinculación a proceso

Un juez de control en Puente Grande, Jalisco, resolvió vincular a proceso a Los Alegres del Barranco tras determinar que existen elementos suficientes para iniciar una investigación en su contra por el presunto delito de apología del delito. La decisión judicial se originó luego de que, durante una presentación en Guadalajara, se proyectaran imágenes de líderes del crimen organizado.

Como parte de las medidas cautelares, el juez impuso una garantía económica de 1 millón 800 mil pesos, prohibió a los integrantes salir del estado mientras se desarrolla el proceso y les ordenó presentarse a firmar semanalmente. Sin embargo, se les concedió permiso para salir de Jalisco los días 30 de mayo, 6 y 27 de junio, fechas en las que ya tenían compromisos laborales pactados.


Tras la audiencia, el vocero del grupo, Luis Alvarado, defendió el derecho del conjunto a la libertad de expresión y rechazó que se trate de un delito.


“Todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o con un acordeón, tienen derecho a contar sus historias. Si esas historias a veces incomodan a alguien, no tienen que quitarle el derecho a la libertad de expresión”, declaró ante la prensa.


Alvarado reconoció que el proceso legal será largo, pero aseguró que se mantendrán firmes en su lucha. ”Estamos fuertes, vamos a seguir peleando por nuestro derecho a la libertad y nuestro derecho a la libertad de expresión”, afirmó.

La apología del delito se encuentra tipificada en el Código Penal Federal como la exaltación o justificación pública de delitos o delincuentes, lo cual puede considerarse una forma de incitación indirecta a conductas ilícitas. Aunque no se considera un delito grave, puede ser perseguido penalmente cuando las autoridades lo consideran una amenaza al orden público o a la seguridad ciudadana.


En los últimos años, diversos gobiernos estatales han intentado limitar las presentaciones de artistas de música regional mexicana que interpretan narcocorridos, argumentando que este tipo de contenidos glorifican la violencia o promueven una cultura del crimen.


Fuente: vanguardia.com.mx

Streaming
En vivo